Vive tu mercado: crónicas ciudadanas de Guadalajara

El arte expuesto en lugares no convencionales con el objetivo de acercar las expresiones culturales a la ciudadanía, es la meta de el programa «Vive tu Mercado» que ha visitado 51 centrales de abastos llegando a más 2 mil 500 personas.
Este año, la dirección de cultura del Gobierno de Guadalajara pretende ampliar al público receptor, alcanzando a otros mil 750 ciudadanos y exponiendo las actividades en más centros de comercio:
“Es un programa que actualmente está desarrollándose y en el 2017 nuestra meta es visitar 32 más”, manifestó Susana Chávez Brandon, directora de Cultura Municipal.
El proyecto se lleva a cabo mediante 3 ejes: el primero es llevar a cabo, los fines de semana, presentaciones teatrales, de danza, opera y más; el segundo consta de un taller de crónica literaria para locatarios y ciudadanos, en el que, a través de diálogos y entrevistas, se logran capturar testimonios que registran la identidad actual de los mercados; el tercero es un taller de fotografía donde los participantes plasman las postales en las que los mercados, son los protagonistas.
Algunos de los mercados participantes son:
Mercado de Abastos
• Mercado Juárez
• Mercado IV Centenario
• Mercado Alcalde
• Mercado Ayuntamiento
• Mercado Mexicaltzingo
• Mercado Manuel Ávila Camacho
• Mercado Manuel M. Diéguez
• Mercado Mezquitán
• Mercado San Juan de Dios
Como resultado de ediciones pasadas el programa ha publicado el libro «Vive tu mercado: crónicas ciudadanas de Guadalajara”, que incorpora relatos de los participantes.
Respecto al taller de fotografía, que tuvo una participación de 142 personas, más de 100 imágenes plasmadas serán expuestas en la galería «Los colores del mercado», que será inaugurada el 17 de marzo a las 19:00 horas en el Centro Cultural Casa Colomos.
Martha R. González