Jessica Gadga presenta «Coreografía de un escape»

El próximo martes 16 de enero, a las 20:00 horas se inaugura la exposición de la artista mexicana Jessica Gadga «Coreografía de un escape», en la Galería Javier Arévalo de Zapopan.
Esta colección reúne más de 20 obras, entre fotografías, pinturas, textos y cajas de embalaje; muestra las acciones que suelen tomar las personas para salir o permanecer en la zona de confort. La expresión corporal cuenta la historia de esta lucha constante, presente en todos los seres humanos.
La exposición, curada por Paola Eguiluz, estará exhibida hasta el día 10 de febrero, abierta a todo el público en un horario de lunes a viernes, de 09:00 a 20:00 horas y sábados de 09:00 a 15:00 horas.
José Pablo Quiñones
Jessica Gadga (Cruillas, Tamaulipas, 1977) cuenta con más de veinte años de trayectoria. Su obra ha sido presentada en el Museo Tamux de Ciudad Victoria, en el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico, en el Museo ITESM de Puebla, en el Centro Cultural Futurama de la Ciudad de México. Ganó el premio de adquisición de la Bienal de las Fronteras (2015) y fue finalista en la Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte Provincia de Valladolid, España (2016). El año pasado fue seleccionada en la 1era Bienal Internacional de Pintura de México, resultó beneficiada en el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Tamaulipas (PECDA 22) en la categoría Creadores con trayectoria y ganó el premio único de adquisición en la Bienal de Artes Plásticas Dr. Alfonso Pérez Romo, organizada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Actualmente radica y desarrolla su obra en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Paola Eguiluz (Ecatepec, 1986) estudió la Licenciatura en Artes Visuales y la Maestría en Historia del Arte. Sus textos han sido publicados en GASTV, Trama Magazine y Artheorica. Ha colaborado en la curaduría de diversas exposiciones como Mapas. Proyecciones desde el Pedregal del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (2014), Perros mexicanos, compañeros de viaje de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH (2014), La ciudad de afuera. Reflexiones en torno a las imágenes de la periferia urbana en el Museo MUCA Roma (2015) y Solo para ti de la artista argentina María Laura Ise (2016). Ganó el premio como curadora emergente por su participación en la primera edición de la Bienal de las Fronteras con la propuesta Punto Ciego (2015). Actualmente es asistente de investigación de la exhibición Salones Independientes 1968-1970 en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM.