Lenguas indígenas con esperanza de vida

Jóvenes estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), crearon Yalam, que significa lengua en traducción del mixteco al español, App que ayuda a conocer diversas lenguas del Estado de Oaxaca con vocabulario simple e ilustraciones.
La aplicación está diseñada para sistemas android y busca dar esperanza a las lenguas indígenas que están en riesgo de extinguirse.
La interactiva aplicación por su versatilidad de gráficos, imágenes y audio que ayudan al usuario a entender con facilidad las palabras y la pronunciación de estas, cuenta con 16 dialectos que se practican en Oaxaca de Juárez México que se traducen al español, desde diferentes idiomas como: Amuzgo, chatino, chinanteco, chocholteco, chontal, cuicateco, huave, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, triqui, tzotzil, zapoteco y zoque.
Cabe destacar que Yalam, tiene el reconocimiento del segundo lugar en el Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (Conies) 2017 en el rubro de proyectos sociales.
Los creadores de Yalam, se dieron a la tarea de buscar a personas que hablaran los idiomas que se enseñan en la aplicación y aunque les fue difícil puesto que cada vez hay menos habitantes que continúan con sus lengua natales, consiguieron a las personas perfectas para tener los audios y palabras que se dan a conocer.
Con los conocimientos de estos jóvenes emprendedores, la ayuda de su asesor Alfonso Miguel Escobar, fue como se obtuvo la app esperanzadora para las lenguas casi extintas de nuestro país y así resguardar tradiciones.
Yalam es la primera app en contar con más de una lengua indígena, debido a que existen otras aplicaciones para dispositivos móviles que se enfocan en solo un idioma/lengua, además la descarga de “voces de mi tierra Yalam” es gratuita.
Es así como estos alumnos a través de esta aplicación buscan conservar las lenguas para dotar de identidad y autonomía a los grupos indígenas del país y seguir con la lucha por la conservación de la diversidad cultural en México.
Andrea Ramírez