Así será muerte del Sol

Muchos científicos comparten la idea de que el sol morirá en aproximadamente 5.000 millones de años pero nunca se habló de cuáles serían las consecuencias de este suceso y que pasaría con este.
Astrónomos de la Universidad de Manchester han descubierto, por medio de un nuevo modelo de datos que permite predecir la luminosidad de las estrellas en diferentes masas y edades, que nuestra estrella agotara su combustible y se transformará en un anillo gigante de gas y polvo, mejor conocido como nebulosa planetaria. La nebulosa planetaria supone el final del 90% de la vida de las estrellas activas, además marca el cambio de una estrella roja a una enana blanca.
Después de que una estrella muere el núcleo caliente hace que la envoltura brille durante aproximadamente 10,000 años, lo que hace visible la nebulosa planetaria.
Los científicos también han descubierto que el sol es la estrella de menor masa que pueda generar nebulosa planetaria, aún que es un poco más débil sin embargo los nuevos modelos implementados muestran que después de la eyección de la envoltura, la estrella se calienta tres veces más de lo normal, lo que hace que una estrella de poca masa, pueda formar una nebulosa brillante.
«Esto es un gran resultado. No sólo tenemos ahora una manera de medir la presencia de estrellas de edades de unos miles de millones de año en galaxias distantes, sino que también hemos descubierto lo que el Sol hará cuando muera», declaro Albert Zajlstra ante el descubrimiento.
GV