Así podrás identificar si un billete nuevo de 500 pesos es falso

Este lunes inició la circulación del primero de la nueva familia de billetes en México con la presentación de la denominación de 500 pesos, la cual el Banco de México tiene identificado como el más falsificado.
La característica que más salta a la vista es la similitud entre este nuevo billete y el actual de 20 pesos, ya que ambos son de color azul y tienen a Benito Juárez en el anverso, lo que de inmediato ha causado debate sobre todo en redes sociales.
Sin embargo el Banco de México aclaró que habrá diferencias notables entre los dos billetes, la primera es el tamaño pues aunque el nuevo billete de 500 será más pequeño que los actuales billetes de esta denominación que circulan, el que tiene a Diego Rivera y el que tiene a Ignacio Zaragoza en la parte frontal, sí será mucho más grande que los billetes de 20 pesos.
La segunda diferencia es que serán de materiales diferentes por lo que al tacto se podrán identificar de inmediato, el de 20 es de polímero mientras que el 500 será de papel a base de algodón.
Este cambio de familia de billetes se realiza entre otras cosas para implementar más elementos de seguridad y evitar así falsificaciones. A continuación de dejamos estos elementos:
- La denominación multicolor: al mover el billete, observa cómo el número 500 cambia el color de verde a azul, si no cambia de color podría tratarse de una falsificación.
- El hilo dinámico: Otros elementos con movimiento en el billete figuran en la banda verde del anverso, revisa que la tenga.
- La marca de agua. Sostén el billete a contraluz para ver un segundo retrato de Benito Juárez y el número 500.
- Folio de tamaño creciente.
- Relieves sensibles al tacto en el texto ‘Banco de México’, en la imagen del prócer y en la parte inferior derecha donde dice «Quinientos pesos».
- Cédulas de identificación en el anverso y reverso.
- La fluorescencia que hace resaltar algunas tintas bajo la luz negra.
Acá puedes observar a detalle estos elementos:
MAG