Inicio de la primavera en el Templo de las Muñecas, Yucatán

El fenómeno arqueoastronómico que marca el inicio de la primavera en el Templo de las Muñecas en el sitio prehispánico de Dzibilchaltún, Yucatán cada vez gana más seguidores dentro y fuera de la región.
La poderosa luminiscencia del astro, pasando justo por la estructura del templo de esa antigua ciudad maya, es una imagen que cada vez se hace más popular y a la que incluso se le atribuye la cualidad de recargar y llenar de energía positiva al cuerpo.
Cabe mencionar, que con los primeros rayos del sol, el horizonte se colorea de tonos rojizos e incandescentes y conforme rota la tierra, esos rayos van pasando lentamente por el edificio hasta alcanzar justo su centro.
Además, el Templo de las Muñecas, es nombrado así debido a las siete pequeñas figurillas de barro encontradas cuando el templo fue excavado en la década de los años 50.
Por otra parte, Michelle Fridman, de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán aseguró que están muy contentos ya que saben que tuvieron un incremento en visitantes respecto al año pasado. Muchos turistas provenientes de distintas naciones y no hubo ningún inconveniente.
Además, mencionó que tuvieron un gran espectáculo natural con luna llena, más equinoccio, algo que no sucedía hace más de 38 años.
Con información de Notimex/ Karla Victoria Rodríguez