Cineteca Nacional sube gratis a YouTube 13 películas mexicanas

Ante la actual contingencia por el COVID-19 en el país, la Cinética Nacional, junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, han hecho disponibles y de forma gratuita, 13 películas documentales mexicanas a través de YouTube.
Este proyecto que, además de ser películas producidas entre 1961 y 1988, comunican las contusmbres y tradiciones que aún son vigentes en algunas comunidades de Querétaro, Puebla, Hidalgo y la Ciudad de México.
Asimismo, la Cineteca Nacional informó que estos filmes, representan el legendario Carnaval de Tepoztlán Morelos, así como las celebraciones de Semana Santa en Tolimán, Querétaro, o la peregrinación anual del Santuario del Señor de Chalma en México.
Por lo que, en los próximos días podrás disfrutar de los siguientes títulos:
- Carnaval en Tepoztlán, Alfonso Muñoz, México, 1961.
- Kalala. Baile del venado, Óscar Menendez Zavala, México, 1964.
- Exploraciones arqueológicas en Tlatilco, Arturo Romano / Ma. Teresa Jaen, México, 1965.
- Él es dios, Víctor Anteo / Guillermo Bonfil / Alfonso Muñoz / Arturo Warman, México, 1965.
- Semana Santa en Tolimán, [Gastón Martínez / Alfonso Muñoz], México, 1967.
- El día de la boda, Alfonso Muñoz / Gastón Martínez, México, 1968.
- Escultura tolteca, Alfonso Muñoz, México, 1968.
- Peregrinaciones a Chalma, Fernando Cámara, México, 1972.
- Figurillas, Carlos Saenz / Silvia Garduño, México, 1973.
- Las fiestas de San Francisco, Alfonso Muñoz / Gastón Martínez, México, 1973.
- Zaya’hu. La pasión de Cristo según los coras de la Mesa del Nayar, Alfonso Muñoz, México, 1973.
- Sukiki. Sierra Tarahumara, Alfonso Muñoz / Francois Lartigue, México, 1976.
- Cacaxtla, Mario Diez de Urdanivia, México, 1988.