«Luna de fresa» el último eclipse lunar de esta primavera

El eclipse lunar conocido como “Luna de Fresa” será posible gracias a su alineación con la órbita terrestre, lo que produce la impresión de tener un tamaño más grande, además de verse de un color rosado.
Este fenómeno, será el último de la primavera y solo podrá ser visto en algunas partes del mundo con una duración aproximada de tres horas. Aunque nuestro satélite rosa no será visible en México, países de Latinoamérica como Brasil, Uruguay y Argentina, podrán ser participes del eclipse de forma parcial, mientras que algunas ciudades de Europa, África, Asia y Australia lucirá de manera total.
Cabe resaltar que Los eclipses penumbrales tienen lugar cuando la Luna llena pasa solamente por la zona de la penumbra del cono de sombra terrestre. Su luminosidad disminuye muy poco, por lo tanto no se percibe a simple vista. A pesar del nombre que se le atribuye, el satélite natural no se verá precisamente de color rosado, sino amarillo, naranja o posiblemente roja, dependiendo de las condiciones meteorológicas cuando se eleve por el horizonte.
En promedio, los eclipses lunares se producen aproximadamente dos veces al año. Sin embargo, este año habrá cuatro. El eclipse del 5 de junio será el segundo. Los otros dos serán en julio y en noviembre respectivamente.