México ofrecería vacuna contra COVID-19 a fines de primavera 2021

La Doctora Esther Orozco, coordinadora del grupo científico que representa a México ante la Coalición para las Innovaciones de Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), estimó que el país podría tener su propia vacuna contra el COVID-19, tan pronto como la entrada de la primavera boreal del 2021.
Señaló que este proyecto basado en el virus que transmite la enfermedad de Newcastle, es el candidato más viable para conseguir a primera vacuna hecha en México.
La investigadora detalló que la iniciativa del Laboratoria Avimez, de la principal universidad pública, UNAM, del estado central Querétaro y el organismo de seguridad social de trabajadores privados, IMSS, ya está en condiciones de arrancar la primera parte de la fase de ensayos con seres humanos.
“Creemos que podemos tener buenos resultados, ellos están avanzados”, dijo la doctora en Ciencias, quien encabeza el consorcio de científicos mexicanos en busca de vacunas contra el virus.
Además agregó que el país ha lanzado una amplia campaña diplomática en busca de alianzas que le aseguren las 200 millones de dosis que requirirá para inocular a su población contra la enfermedad provocada por el virus surgido en China y que a la fecha ha provocado la muerte de más de 67 mil personas en el país, posicionándolo en el cuarto lugar de decesos a nivel mundial.
“Si vamos a llegar más tarde, pues otros países llevan la delantera en proyectos de vacunas, pero el mundo va a necesitar mucho más de una vacuna”, subrayó.
Con información de Reuters/ KVR