Arranca Festival Papirolas 2020 con versión virtual

Hoy fue inaugurada la edición 25 del Festival Papirolas creativo para niñas, niños y jóvenes, sin embargo, arrancó con una versión virtual.
El rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, mencionó que en 25 años han acudido al Festival Papirolas más de dos millones de personas, quienes han encontrado color, sonrisas y la posibilidad de aprender a través del juego. El reto adicional de este año es generar esa misma magia, pero de manera virtual, ya que la pandemia del COVID-19 obliga a realizar todas las actividades desde plataformas digitales.
Estamos a unos minutos de la inauguración del festival más esperado por las niñas, niños y jóvenes de Jalisco: #Papirolas2020!🎈
Los invito a seguir esta inauguración en punto de las 11:00 h, a través de @Udg_oficial y @papirolasgdl. https://t.co/d4i8QrWMdO
— Ricardo Villanueva (@rvillanueval) November 11, 2020
“Este año, Papirolas viene nutrido, con un gran tema que es la cultura de la paz, y a través del cual se quiere impulsar el optimismo, sumarse a la protección de la infancia y la juventud por medio de un festival virtual que será una experiencia maravillosa”, señaló Marcela García Bátiz, directora del festival.
Además, reconoció a su equipo de trabajo por el esfuerzo realizado para que, a través de la tecnología, Papirolas siga siendo un medio para que niñas, los niños y jóvenes ejerzan su derecho a la cultura de manera adaptada al escenario actual y de forma divertida.
Asimismo, el presidente de la Fundación Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla López, comentó que la paz no sólo es un propósito abstracto, sino una convicción, una auténtica disciplina que se debe practicar cotidianamente y desde la infancia
El programa de actividades incluye talleres, exposiciones, actividades especiales y espectáculos, todos ellos con una fecha entre el 11 y el 15 de noviembre y que permanecerán disponibles para su consulta en la página www.papirolas.udg.mx en Facebook y Youtube como papirolasgdl.
El Festival Papirolas es un referente cultural en el estado por su papel educativo y como impulsor del turismo cultural y vinculador entre instituciones públicas, empresariales y de la sociedad civil bajo objetivos comunes, como es este año la cultura de la paz.
JJ
Te puede interesar: Yalitza Aparicio, Carlos Rivera y Ana Brenda, conducirán los Latin Grammy