Miercoles, 06 de Septiembre del 2023

Noticias

Jalisco gana concurso por el Sistema Integrado de Recaudo

Con el proyecto “Implementación del Sistema Integrado de Recaudo”, la Secretaría de Transporte concursó y ganó el primer lugar en el 12º Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad 2021.

Este concurso convocado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) tiene entre sus objetivos el de fomentar la generación de propuestas y proyectos que contribuyan a solucionar la problemática de la movilidad urbana y mejoramiento de los sistemas de transporte en las ciudades.

En la categoría de proyectos de transporte y movilidad urbana, la SETRAN presentó el proceso que se siguió desde la instalación del sistema integrado de recaudo, primero en todas las unidades del transporte colectivo, su posterior homologación con el transporte masivo y el sistema público Mi Bici, hasta la credencialización de usuarios con algún tipo de descuento y la instalación de 881 puntos que conforman la red de recarga externa.

Lo anterior significa que en la actualidad con la tarjeta Mi Movilidad se puede acceder al servicio en 4 mil 856 unidades de todas las modalidades de transporte, tanto del Área Metropolitana de Guadalajara como de Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Tepatitlán.

El anuncio de los ganadores se hizo a través de una conferencia virtual coordinada por Nicolás Rosales, de la AMTM, y Javier Hernández, coordinador de dicho premio nacional.

Ante ello, el Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, destacó que la distinción no sólo es para los colaboradores de la Secretaría de Transporte, el IMEPLAN y la Coordinación General de Gestión del Territorio, sino también para todos los transportistas que volvieron a confiar en un proyecto integral que les planteó la autoridad.

Añadió que gracias a ello, “hoy tenemos ya en Guadalajara eso que muchos estados y ciudades añoramos hace apenas una década y que veíamos en ciudades de Europa, Sudamérica, en Brasil particularmente y algunos esfuerzos también de integración en Colombia, ya operando desde hace un año en el Área Metropolitana de Guadalajara y sus otras 3 ciudades”.

“Estos ejercicios nos motivan porque nos hacen plasmar de manera ordenada y esquematizada nuestros esfuerzos y también nos sirven de guía y de aprendizaje para seguir aprendiendo de todos los demás ejercicios”, subrayó.

Monraz Villaseñor destacó la aceptación que ha tenido el uso de tarjeta electrónica entre los usuarios al pasar de un 5 por ciento inicial a un 35 por ciento en la actualidad en menos de un año.