Presentan un especio para artistas con «Casa del Autor Zapopan»

El 26 de septiembre estará abierta la convocatoria para formar parte de la primera generación de autores residentes foráneos y locales, así como para ser miembros de la Casa del Autor Zapopan.
Este miércoles se inauguró la exposición ‘Entrelíneas. Soñamos en blanco y negro’, que presenta la obra de Diana Martín y Emmanuel Peña, bajo la curaduría de Dolores Garnica; estará abierta al público en la Galería Javier Arévalo a partir del 8 de septiembre
Con el fin de consolidar a Zapopan como punta de lanza en el impulso a la comunidad artística de narrativa digital, cómic, animación digital, videojuegos y largometrajes, se presentó la Casa del Autor Zapopan (CAZ), que será un espacio que ofrecerá las instalaciones, equipamiento, capacitación y servicios necesarios siguiendo el modelo de la Maison des Auteurs (Casa de los Autores) de Angoulême, Francia.
La Casa del Autor Zapopan pertenece al proyecto Confluencia Creativa, que surge de la cooperación internacional entre Zapopan y la ciudad francesa de Angoulême, a través del apoyo de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).
Dicha iniciativa tiene por objetivo establecer en Zapopan un clúster de las industrias creativas y culturales, particularmente del sector de la imagen creativa y digital.
La Maison des Auteurs es reconocida internacionalmente por su labor durante casi 20 años en el desarrollo y la producción de la narrativa gráfica a nivel mundial; CAZ será la primera en su tipo fuera de Francia.
La convocatoria para la primera generación de autores residentes foráneos y locales, y para autores miembros de la Casa del Autor Zapopan estará abierta el 26 de septiembre. Los detalles pueden consultarse en https://www.casadelautor.com/convocatoria .
Además, se inauguró la exposición “Entrelíneas. Soñamos en blanco y negro”, que presenta la obra de Diana Martín y Emmanuel Peña, bajo la curaduría de Dolores Garnica, y que estará abierta al público en la Galería Javier Arévalo a partir del 8 de septiembre.
El horario de visita de la muestra es de lunes a viernes de las 9:00 a las 20:00 horas y los sábados de las 9:00 a las 15:00 horas; siguiendo los protocolos sanitarios correspondientes para evitar la propagación de contagios por Covid-19.