Edición 2021 del Festival Papirolas será con modalidad híbrida

Anuncian que para la Edición 2021 del Festival Papirolas, se llevará en la modalidad hibrida, es decir a través de actividades presenciales y virtuales, cuya temática de esta edición buscan promover la diversidad cultural de México y el mundo en niños, niñas y jóvenes, del 3 al 7 de noviembre.
Entre las actividades se llevarán a cabo encuentros, charlas, talleres, conciertos y más, que se realizarán para las y los pequeños y sus familias en el Centro Cultural Universitario (CCU). Marcela García Bátiz, directora del evento destacó que con dicho evento se planea dar una nueva perspectiva de la cultura mexicana al mundo, ouesto que el lema del evento es “Culturas del mundo” y precisamente se buscarán difundir las diferentes manifestaciones artísticas y culturales que se viven a lo largo y ancho del planeta, a través de 14 talleres presenciales y nueve virtuales, apuntan los organizadores.
“No es un programa convencional. Estamos presentando las culturas del mundo desde diferentes perspectivas, de forma comparativa. El objetivo es que propiciemos la apreciación de la diversidad cultural de México y de 25 países”
Habrá contenidos sobre patrimonio cultural, artes, expresiones culturales y personajes de México, Japón, China, Francia, Nueva Zelanda, Samoa, Alemania, Estados Unidos de América, Italia, Polonia, Afganistán, Corea, Australia, Cuba, Kenia y Brasil. Algunos de los talleres son “Leyendas de Oriente”, “Cazadores de mitos”, “Mochilerito”, “Booktuber por un día”, “Reporteros del mundo” y “Midiendo el tiempo con los astros”.
Habrá también diez pabellones y cuatros exposiciones presenciales, y cuatro virtuales, como Pasos de la niñez, del fotógrafo Eduardo Moreno, egresado de la UdeG y uno de los directores de ONU Hábitat, quien documentó cómo son las infancias en países de América, África y Asia, y que se expondrá en el vestíbulo del Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE).
Se incluyen también espectáculos de danza, teatro, teatro para bebés, música del mundo, charlas y cine al aire libre con la película animada Día de muertos, así como la premiación de la séptima Olimpiada de Matemáticas y la segunda edición del concurso de video “Imagina y acción”, en colaboración con UDG TV Canal 44; así como la Fiesta del Mundo, con el DJ tapatío César Cosío, y una charla con los jugadores del equipo Chivas que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Las entradas y recorridos se realizarán apegados a los protocolos de la Sala de Situación en Salud por COVID-19 de la UdeG. También las actividades se transmitirán en redes sociales, en todo momento: vía Facebook, Twitter y YouTube, en la cuenta de @PapirolasGDL.
🔴 Sigue #EnVivo la transmisión de la rueda de prensa en donde se dará a conocer el programa de actividades 2021 del Festival @papirolasgdl. 👇 https://t.co/trgAyMA4Vv
— udg_oficial (@udg_oficial) October 19, 2021
Te puede interesar: Presentan programa y protocolos para la FIL 2021