Conoce «Intraducibles, música y letras en lenguas originarias mexicanas»

En el marco de esta exposición, que forma parte de los atractivos de Guadalajara Capital Mundial del Libro, este martes 5 de julio, al medio día se realizará ‘Intraducibles, música y letras en lenguas originarias mexicanas’, un espectáculo familiar en que a través de juegos, cuentos y canciones se irán descubriendo algunas palabras intraducibles.
Es una actividad que forma parte de la exposición «Intraducibles», la cual rinde homenaje a 68 palabras que contienen a su vez 68 maneras de ver el mundo, de describirlo y de relacionarnos con él.
La muestra ‘Intraducibles’ tiene sede en el Parque Agua Azul, a partir del 29 de abril y concluye el 31 de agosto, en un horario de 7:00 de la mañana a 6:30 de la tarde.
Será un espectáculo familiar en el que a través de juegos, cuentos y canciones se irán descubriendo algunas de estas palabras intraducibles. Está basado en el libro “Intraducibles”, con textos de Irma Pineda Santiago y Manuel E. Meza Coriche, y con Norma Torres como narradora.
Frédéric Vacheron, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Tecnología (UNESCO) en México recorrió la muestra esta mañana y señaló lo siguiente:
“La plástica o el arte es un lenguaje universal, entonces uno puede no entender una lengua, la lengua del otro, pero a través del arte, además de ser un ejercicio estético, es también un ejercicio de comunicación. Gracias al arte, uno puede perfectamente entender mejor los conceptos las cosmovisiones de los demás (…) A veces el arte transmite emociones, realidades de manera mucho más eficiente que cualquier otro modo de comunicación”
El Representante de UNESCO en México también expresó la importancia de que nuestra ciudad sea sede de una gran fiesta literaria de talla internacional, como lo es Guadalajara, Capital Mundial del Libro:
«Vincular la Capital Mundial del Libro a temas como recuperación del espacio público, la identidad (…) , son temas que han puesto como prioridad la Capital Mundial del Libro”
La muestra “Intraducibles” en Guadalajara consta de 11 muros terminados y un doceavo muro en proceso de elaboración, a cargo de la artista y diseñadora Claudia Tello, quien realizará la interpretación gráfica de una palabra intraducible en wixárika, que es “witari”, vocablo que dentro de la cosmovisión wixárika se utiliza para nombrar a la lluvia.
Al entrar en contacto con la cultura occidental esta palabra se comenzó a utilizar como unidad de medida de la edad. De esta forma, se refiere tanto a las lluvias como a los años de vida de las personas.
Estas actividades también llegarán a los barrios y colonias tradicionales de Guadalajara.
Para conocer el programa completo de actividades de Guadalajara, Capital Mundial del Libro puede consultarse el sitio oficial www.gdlee.mx
También te podría interesar: ¿Jalisco se posiciona como destino fílmico?