Lo que no sabias, del Panteón de Belén

Sabemos que Guadalajara tiene muchísimos mitos y leyendas… y la mayoría se encuentran en el Panteón de Belén. ¿Pero qué sabemos del Panteón de Belén?
Conocemos la leyenda del vampiro, la de Nachito, y tal vez también escucharon la leyenda de los enamorados, pero el panteón cuenta con 14 leyendas en total.
Este 2 de Noviembre cumple 174 años. La última persona sepultada fue de la familia Santos Ortega en 1978.
Dentro del panteón existían dos patios, el patio de los ricos, que es el que conocemos actualmente como el panteón de belén, y el panteón de los pobres, que es donde se encuentra el Hospital civil. De hecho se comenta que la mayor actividad paranormal es en el Hospital civil, ya que las almas de esas personas no logran descansar en paz.
El árbol del Vampiro: Es un árbol Camichín de 140 años, por muchos años, las personas llegaban al lugar a mutilarlo con navajas para saber si de verdad salía sangre de la corteza del árbol, que según el mito esa sangre corresponde a las supuestas víctimas del vampiro. Este árbol ya es patrimonio del municipio, no solo por todos los años sino también por el mito que lo acontece.
Otro dato curioso de este Árbol: es que no tiene una forma tradicional, es decir su tronco no es circular como cualquier árbol, sino que es rectangular, porque ha tomado la forma de una de las tumbas.
El hospital civil es 50 años más antiguo que el panteón de Belén, el panteón antes de ser como tal un espacio para sepultar a los muertos era el huerto del hospital civil, por eso podemos encontrar varios árboles de frutos, naranjos, aguacates, limones, guayabos, diferentes árboles frutales que desde esa época eran cultivados allí.
El mausoleo central del panteón funcionó como la rotonda de los jaliscienses ilustres.
Era lo único que estaba construido cuando inicio el panteón, y los columbarios, las tumbas se fueron construyendo, en o que se fueron vendiendo las propiedades.
Es estilo neoclásico aunque el arquitecto Manuel Gómez Ibarra lo describe como un estilo egipcio, por su columnas en forma de palmeras. Bajo esa plataforma, hay 64 catacumbas subterráneas, donde fueron sepultados los jaliscienses ilustres.
En esta época del año, tenemos más curiosidad por el mas allá, es momento de honrar a los que ya no están en este plano terrenal, sin embargo y el panteón de Belén ofrece recorridos permanentes, durante todo el año.
Si gustas conocer las 14 leyendas del lugar, datos curiosos, y su historia puedes hacer los siguientes recorridos:
Diurnos de Martes a Sábados a las 10, 11, 13 y 14 horas. Con un costo de $34 público general.
Nocturnos de Miércoles a Sábados a las 20, 21, 22 y 23 horas. Con un costo de $89 público general.
Estudiantes, maestros, personas con discapacidad o mayores de 60 años, presentan descuento en ambos recorridos.
Y si gustas visitarlo en estos días especiales, por Dia de Muertos ofrecen recorridos del 31 de Octubre al 5 de Noviembre, en los mismos horarios, extendiendo el horario nocturno hasta las 12 de la noche.
Tamara Malano