Van casi 100 espacios renovados con el programa «Enchulemos Guadalajara»

El proyecto «Enchulemos Guadalajara» tiene el objetivo de recuperar espacios públicos para que las y los ciudadanos tapatíos puedan disfrutar de ellos.
“Cuando llegamos a la intervención de un espacio público una plaza, un parque, hacemos distintas intervenciones. Entran todas las direcciones operativas de Servicios Públicos, hacemos reparación de luminarias, bacheo, balizamiento, hacemos desbroce, incluso metemos arte urbano en la mayoría de las intervenciones, limpieza, reparamos todo el mobiliario urbano del espacio público”, detalló Kevin Fraga Moreno, Jefe de la Unidad de Proyectos y Concesiones de la Coordinación de Servicios Públicos Municipales.
Estos puntos se detectan a través del acercamiento con las y los vecinos, de ahí parte la planeación y su posterior ejecución para la intervención y el rescate; estos reportes se reciben a través del canal digital GuaZap o la Línea 070, llegando al 100 por ciento de su resolución.
Los espacios son intervenidos por las áreas que integran la Coordinación de Servicios Públicos Municipales como son Mejoramiento Urbano, Aseo Público, Pavimentos, Parques y Jardines, Alumbrado Público, Corresponsabilidad Social, entre otros.
Fue en agosto de este año cuando inició esta estrategia; a la fecha ya suman 95 puntos recuperados y se espera que para el cierre de este año 2022 se llegue a los 100
“La idea es poder intervenir, tener más alcance de todos los espacios que nos hacen falta cubrir. La verdad es que Guadalajara es un municipio muy grande, pero no vamos a dejar de estar recorriendo las calles, de estar interviniendo y estar muy cerca de la gente para saber cuáles son las necesidades”, puntualizó Fraga Moreno.
Si bien la intervención y presupuesto destinado para la recuperación de cada espacio depende de sus dimensiones y las acciones que se requieran efectuar, en promedio cada intervención representa aproximadamente 180 mil pesos de inversión.
En cuanto al tiempo de intervención oscila de 5 horas hasta 4 o 5 días.
Estos trabajos de restauración y renovación se realizan en conjunto con empresas de servicios de telecomunicaciones y la Comisión Federal de Electricidad, el retiro de cableado en desuso; a la fecha se ha efectuado el retiro de 166 toneladas de material.
Con información del Gobierno de Guadalajara:
Alejandrina Sandoval